Bolsa Acciones y CFD´s
Cuando
mencionamos la bolsa de mercados o de valores, la mayor parte de los
mortales pensamos en el mercado de Acciones, lo que nos intuye a pensar
que si compramos una acción por un valor determinado en un tiempo
determinado podríamos obtener ganancias de nuestra inversión, una vez la
acción alcance un valor mayor en el mercado y la enajenemos, siendo
nuestra rentabilidad directamente proporcional a la diferencia entre
precio de compra y precio de venta, esto indica que solo obtenemos
beneficios cuando el mercado se mueve en una dirección es decir al alza.
Pero
si observamos un gráfico del comportamiento de una acción veremos que
lejos de desplazarse en una sola dirección, los valores que adquiere un
producto en el mercado nos indican tres posibles variantes así un valor
determinado en el mercado puede, subir, bajar o estancarse, con lo cual
su inversión puede apreciarse, depreciarse o mantenerse estable. Y esto
aunque parece una frase nada trascendente obedece al libre mercado de
oferta y demanda que hace que sus posesiones sean cuales sean se
aprecien, se deprecie o se mantenga estables.
En
conclusión y algo que se repite hasta la saciedad pero que no deja de
ser cierto y fundamental en la especulación en bolsa, cuando usted
especula con acciones sólo puede obtener beneficios si el mercado va en
alza.
Ahora
bien como este blog esta dirigido solo a especulación en Forex nos
encontramos ante la posibilidad de obtener beneficios de un mercado
tanto cuando esta al alza como si esta a la baja pues se trata de
especular con derivados y que son los derivados, vallamos al tema para
poder zanjar este apartado y continuar con nuestro propósito especular
en los mercados de divisas.
¿ Que son los CFD ?
Los
CFD o Contratos por Diferencia, aparecieron por primera vez, en la
década de 1990 en Londres. Su invención se le atribuye a Brian Keelan y
la Madera Jon, tanto de UBS Warburg.
En principio, el Contract
for difference o CFD, fue utilizado por los fondos de cobertura e
inversionistas institucionales para la cobertura de su exposición a las
acciones en la Bolsa de Valores de Londres de una manera costo-efectiva.
Posteriormente, a finales de 1990, el término CFD se introdujo
por primera vez a la venta al público o privado de los inversores, como
un contrato entre el precio de compra y el precio de venta de un
instrumento financiero.
De esta forma, una serie de empresas del
Reino Unido, dieron a conocer el término, con unas ofertas que se
caracteriza típicamente por innovadoras plataformas de comercio on-line
que permiten ver los precios en directo y el comercio en tiempo real.
Los
inversores se dieron cuenta rápidamente del beneficio real que suponía
la operativa en CFDs , de forma que muchos comerciantes activos y
especuladores, se interesaron por los contratos por diferencia, ya que
era una forma barata y eficaz para especular sobre los movimientos del
mercado .
Y así comenzó la fase de crecimiento en el uso de los CFDs o Contratos por Diferencia.
Aplicado
a Forex ,el CFD o contrato por diferencias es un instrumento financiero
derivado Otc (over the counter), que destaca por su simplicidad. A
través de los CFD´s podemos invertir en todo tipo de mercados, como
divisas (Forex), índices, materias primas, acciones o bonos. La
peculiaridad del CFD es que nos ofrece apalancamiento (multiplica
nuestro poder de inversión) y que nos permite invertir tanto al alza
cómo a la baja. Estos factores lo convierten en un instrumento ideal
para el "trading" o inversión de corto plazo. Las bajas garantías
requeridas, así como su flexibilidad (podemos modular el tamaño de la
inversión a nuestro gusto) lo hacen perfecto para inversores
particulares.
El precio del CFD replica a la exactitud el precio
del activo subyacente (mercado en el que queremos invertir). Es decir,
si invirtiésemos en un CFD sobre el IBEX35, el único factor que influirá
en el resultado de nuestra operación, será la evolución del citado
índice. No se verá influido por otros factores cómo la volatilidad ni el
tiempo, ni estará sujeto a ningún tipo de arbitrariedad.
Un
ejemplo de lo que hemos comentado y la manera de como se obtienen
beneficios en los mercados de derivados lo podemos ver en la
siguiente gráfica tomada de XTB en el mercado de divisas de EURO DOLAR
los últimos meses de 2011.
El día 27/10/2001 abrimos una operativa en corto
a 1.4220, es decir, nuestro análisis nos indicó una posible perdida de
valor del Euro frente al Dolar, el mercado se movió a nuestro favor y el
25/11/2011 decidimos cerrar la operativa con un beneficio de 1.025
puntos, esto implicaría en términos generales que si hubiésemos colocado
0.1 de lote con un riesgo de 30 puntos las ganancias serían
de aproximadamente 780 € y el riesgo de perdida 23,00 € aproximados. Lo
mismo sucedería si el mercado en vez de ir a la baja fuera al alza y
nuestra operativa fuese especular en esa dirección.
Puntos, lotes, corto, largo, operativa; poco apoco iremos desojando la margarita.
En
resumen el mercado de divisas Forex es un derivado en el cual se puede
especular tanto a la baja como al alza obteniendo beneficios o perdidas
en los dos sentidos. Los beneficios o las perdidas se obtienen tras el
posicionamiento de contratos por diferencias. Especulamos sobre el valor
de una divisa contra otra a través del tiempo en minutos, horas,
semanas, meses.
Etiquetas:
acciones,broker,CDF´s,contratos por diferencia,corto,especular,largo,operativa,pips,puntos,trading,forex facil,inversion on line,inversion facil